Por Purito Ramos – No sabemos si montar en bicicleta favorece la creatividad, pero está claro que nos proporciona un momento ideal para desconectar del mundo, de los problemas cotidianos y, por qué no, esta relajación y evasión de la realidad puede suponer un estímulo para encontrar la inspiración.
Hoy compartimos con vosotros una curiosa recopilación recogida por el blog Ecooesfera con míticos escritores aficionados al ciclismo, con imágenes históricas que dejan constancia de ello. Hablamos de plumas tan prestigiosas como Hemingway, ganador del Premio Pulitzer y del Premio Nobel de Literatura; Conan Doyle, creador del célebre detective ficticio Sherlock Holmes; H.G. Wells, considerado junto a Julio Verne uno de los precursores del género del novelas de ficción; Ray Bradbury, autor de obras de éxito como Crónicas Marcianas o Fahrenheit ; o Henry Miller, conocido por sus novelas autobiográficas denunciando la hipocresía moral de la sociedad norteamericana.
Una mención especial merece León Tolstoi, famoso por obras como Guerra y Paz, y Ana Karénina, quien aprendió a montar en bicicleta a la edad de 67 años. Desde luego, un ejemplo claro que nunca es tarde para conocer las cosas buenas. Y la bici, sin duda, lo es.




