Por El Aguador – No descubrimos nada afirmando que todavía no se usa demasiado la bicicleta como medio de transporte en la vida diaria. Para poner cifras concretas a esta realidad, BH ha realizado durante este verano una pequeña encuesta entre clientes y usuarios que detalla que de momento sólo un 12% de la población usa la bicicleta para hacer traslados dentro de su vida diaria.
Cierto es que parece poco, pero la cifra tiene desde mi punto de vista un par de lecturas positivas. La primera es que, aunque no tengamos el dato exacto, seguro que el porcentaje hace tan sólo cinco años era ridículo, así que se ha producido un importante crecimiento orgánico. Si cualquiera de los que vivís en una ciudad, hacéis memoria y comparáis las bicis que veíais por la calle hace unos años con las que veis ahora, seguro que la diferencia es importante.

El segundo es que se ha llegado a ese 12% con una inversión casi nula en infraestructuras o facilidades para el ciclista en la ciudad, así que existe un margen para que la cifra de los que usan la bici para hacer sus movimientos cotidianos crezca mucho, y eso es un reto importante para toda la sociedad y la Administración.
Son necesarias más facilidades para los ciclistas, y es que esta encuesta de BH muestra que un 74% opina que su localidad no da las suficientes facilidades para circular en este medio siendo el número de kilómetros de carril bici muy escaso y los aparcabicis tampoco especialmente numerosos. Algo que suponemos que explica que tan sólo el 24% utilice de manera habitual los aparcabicis y que haya que candar la bici en mobiliario urbano o árboles. Otro de los elementos que puede retraer el uso de la bici es el temor a robos, un mal trago por el que han pasado el 10% de los encuestados.