Los envíos se realizan en territorio nacional a Península y Baleares: Envíos peninsulares y a Baleares desde 4,90€. Para pedidos superiores a 100€ los gastos de envío serán gratuitos. Para envíos a Islas Canarias, Ceuta, Melilla y extranjero por favor escríbenos a [email protected]para solicitarte los datos específicos.
La importancia de la altura del sillín y la buena posición de las calas
Nuestro experto en Biomecánica del ciclismo, Fisioterapia y Osteopatía, Jorge Solís, publica hoy nuevas respuestas a las preguntas que le hacéis a través de nuestro cuestionario. Ya sabéis, para un diagnóstico más completo, no dudéis en realizar una consulta con él. Le podéis localizar a través de su página web.
Pregunta de Eugenio M.
Hace un par de meses que me decidí a comprar una bici de MTB. Estoy saliendo un par de veces a la semana, normalmente viernes y domingo, haciendo entre 25 y 35 km cada vez.
El tema es que normalmente acabo con dolor y bastante tensión en la parte superior de la espalda, entre las escápulas. Debería probar a subir la potencia? Mi bicicleta es una fuji tahoe de 21″ y yo mido 1,86m (creo que es de mi talla).
Por otro lado, tengo una hernia de disco en la L5-S1 diagnosticada desde hace varios años y me molesta la espalda por esa zona en algunas ocasiones, sobre todo en subidas prolongadas y bajadas en caminos de piedras. Suelen ser molestias que pasan durante la salida. Algún consejo para intentar evitarlas?
Respuesta
Colocación de las calas en el pie
Hola Eugenio! En principio la geometría de la bicicleta no va muy bien con las características de tu columna lumbar. Ese modelo de bici es para rally, rutas cortas y poco técnicas, una bicicleta para buscar velocidad más que distancia y comodidad.
Puedes probar a subir la potencia como dices para buscar una posición más cómoda y que cargues más peso en el sillín y menos en los brazos. Si vas a meterte más en terreno técnico debes potenciar el abdomen mucho, el famoso “core” para proteger lo máximo posible a la hernia.
Si sigues sufriendo esas molestias no dudes en invertir en un buen estudio.
Pregunta de Rudolf
Aprovecho la especialidad en el deporte por parte de Uds. para consultarles, ya que hay medicos que no tienen experiencias en ciertos casos, (no me refiero a si son buenos o malos), y especificamente este caso:
Tengo condromalacia rotuliana de grado 1, me dijeron que se cura y tambien me han dicho que no se cura, realmente no se que pensar, solo deseo poder recuperarme y volver a los entrenamientos, la preocupacion me mata. Y tambien tengo un dolor del lado lateral que me molesta en toda la pierna, (la resonancia solamente detalla la condromalacia), y nunca he tenido estos dolores.
Creo yo que se me ha producido en el gimnasio, haciendo cuadriceps en camilla sentado, un mal movimiento y desde ahi comenzo la molestia. Me recetaron, de momento, fisioterapia.
Respuesta:
El desgaste del cartílago es muy común en la practica deportiva normalmente producido por un mal gesto en el que hacemos demasiada fuerza con la rodilla flexionada, amén de otras causas posturales como por ejemplo un desequilibrio muscular y articular que produce que la rótula roce con el fémur.
Pocos deportes van tan bien para la condromalacia como la bicicleta.
Verifica al altura del sillín, peca de llevarlo alto sin pasarte (que no duela la parte posterior de la rodilla). Debes llevar una cadencia alta y durante un tiempo intentar llanear para que vaya ajustándose la rodilla.
Visita a tu fisio o kine de confianza para que te mande una tabla de ejercicios.
Pregunta de Emilio:
Hola! Desde hace un tiempo llevo con un dolor intenso en las rodillas,el medico deportivo me diagnostico una patologia femororrotuliana,no se si sera de la mala alineacion de las calas,el haber cambiado de cuadro,espero que me ayudes.
Respuesta:
Normalmente la causa principal de dolor de rodillas en la zona anterior se produce por un sillín bajo y es muy común que en el ciclismo aficionado se produzca este error. Hace poco un cliente con tu misma patología llevaba el sillín tres centímetros más bajo de lo que le correspondía.
Sube el sillín de tres en tres milímetros hasta que encuentres que mejora bastante el dolor. Si notases que duele la parte posterior de la rodilla, el hueco poplíteo, es que te has pasado subiéndolo.
Una vez hayas conseguido mejorar la postura, haz salidas suaves, llaneando y con cadencias altas para evitar ir atrancado.
¿Tienes un club al que quieras personalizar tu equipación? ¿Eres de los que tiene su propio estilo? Aquí podréis dar rienda suelta a vuestra imaginación. ¡Decirnos vuestra propuesta y sólo tendréis que ponéroslo!
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales (requerido)
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.