Por Un Señor de Toledo.- ¡Habemus Giro, Mazers! Ayer mismo se presentó en Milán la 98 edición del Giro de Italia, que se disputará del 9 al 31 de mayo de 2015 y cuyo recorrido cuenta con dos contrarrelojes, una de ellas por equipos y otra larga de 59,2 kilómetros; la ascensión al mítico y temido Mortirolo, así como un homenaje a Ferrari en una etapa en Imola. La carrera comienza en Liguria, con la crono por equipos y finalizará en Milán. Para los amantes de los datos, dos cifras: el Giro de Italia 2015 cubrirá 3.481 kilómetros y casi 43.000 metros de desnivel positivo acumulado, sumando todas las etapas.
Por resumirlo de alguna manera, hay que apuntar que se trata de un Giro bastante compensado, con más crono de lo habitual, bastante montaña, pero quizá menos duro que en las ediciones pasadas, en las que era la carrera más dura del año, por encima del Tour de Francia. En esta edición, como las subidas estrellas tenemos al Mortirolo (etapa 16) y el Colle delle Finestre (etapa 20)que será la Cima Coppi de 2015.
La carrera tendrá una contrarreloj por equipos, la de la primera etapa entre San Lorenzo al Mare y Sanremo de 17,6 kilómetros; y otra individual, de casi 60 kilómetros entre Treviso y Valdobbiadene, en la decimocuarta etapa; cinco etapas de ‘alta montaña’, unidas a las siete consideradas como de ‘media montaña en Dolomitas y Alpes; conforman lo más destacado de esta carrera. Las etapas donde, a priori, se tienen que hacer las diferencias.
Si hablamos de las posibles llegadas al sprint, los velocistas y los corredores más rápidos del pelotón tendrán sus opciones en siete jornadas llanas, aunque ojo, algunas de ellas discurren por un terreno con complicaciones y trampas para evitar la posible llegada masiva y dar opciones así a las escapadas.
Las etapas con final en alto, y por lo tanto con un interés especial de cara a la clasificación general, son siete: Abetone (5.ª etapa), Campitello Matese (8.ª), Vicenza–Monte Berico (12.ª), Madonna di Campiglio 15.ª jornada), Aprica ( 16.ª), Cervinia (19.ª) y Sestriere (20.ª) , ésta última en la jornada previa al final cuenta con la cima Coppi del Giro 2015, el Colle delle Finestre (2.178 metros).
Alberto Contador, presente ayer en Milán, en la presentación de la carrera aseguraba que es un Giro diferente a los que he corrido antes, con una crono que hacía tiempo que no se veía, un poco atípica en el Giro. Los siete finales en alto marcarán la carrera. No hay tantos puertos con rampas imposibles, aunque quedan algunos importantes, entre otros, el Mortirolo. Es un Giro bastante compensado, tal vez algo menos duro que en otras ocasiones.
Etapas y Perfiles de cada una de ellas:
9 mayo: 1ª San Lorenzo al Mare – Sanremo, 17,6 km (CRE)
10 mayo: 2ª Albenga – Gênes, 173 km
11 mayo: 3ª Rapallo – Sestri Levante, 136 km
12 mayo: 4ª Chiavari – La Spezia, 150 km
13 mayo: 5ª La Spezia – Abetone, 152 km
14 mayo: 6ª Montecatini Terme – Castiglione della Pescaia, 181 km
15 mayo: 7ª Grosseto – Fiuggi, 263 km
16 mayo: 8ª Fiuggi – Campitello Matese, 188 km
17 mayo: 9ª Bénévent – San Giorgio del Sannio, 212 km
18 mayo: JORNADA DE DESCANSO
19 mayo: 10ª Civitanova Marche – Forli, 195 km
20 mayo: 11ª Forli – Imola (autodrome Ferrari), 147 km
21 mayo: 12ª Imola – Vicenza (Monte Berico), 190 km
22 mayo: 13ª Montecchio Maggiore – Lido di Jesolo, 153 km
23 mayo: 14ª Trévise – Valdobbiadene, 59,2 km (CRI)
24 mayo: 15ª Marostica – Madonna di Campiglio, 165 km
25 mayo: JORNADA DE DESCANSO
26 mayo: 16ª Pinzolo – Aprica, 175 km
27 mayo: 17ª Tirano – Lugano (Suisse), 136 km
28 mayo: 18ª Melide – Verbania, 172 km
29 mayo: 19ª Gravellona Toce – Cervinia, 236 km
30 mayo: 20ª Saint-Vincent – Sestrière, 196 km
31 mayo: 21ª Turín – Milan, 185 km