Por Techo Díaz.- De un tiempo a esta parte, el mundo -y en concreto España- es un sitio mejor para vivir. Sigue teniendo la misma mierda, pero al menos una cosa va a mejor: cada vez más gente monta en bicicleta. Y corre. Y eso no sólo mejora el impacto medioambiental, sino además pone de mejor humor a la gente, que era algo bastante necesario.
No vamos a descubrir en este blog ahora el auge de la bici como deporte y medio de transporte. Ni tampoco el del running, que no se le escapa a nadie. Ni el del excursionismo, walking, trekking o como se quiera llamar al siempre saludable acto de andar. Datos hay que lo corroboran.
Todo ello ha hecho, claro, que surjan cada vez más iniciativas relacionadas con el deporte. Y cada cuál más original. Carreras sobre el barro, con perro, comiendo pizza o en ropa interior. Algunas rozan el excentricismo y otras triunfan como la espuma, como la Carrera de las Empresas. Este formato, que en Madrid ha superado los 14.000 inscritos y se celebra también en ciudades como Badajoz, Sevilla o Pamplona no tiene más particularidad que la de agrupar a los participantes en equipos formados por empresas.

El concepto es simple, pero mola. Es una forma de salir de la rutina de la oficina, hacer equipo y ver a tus compañeros desde una perspectiva diferente. Disfrutando o sufriendo, pero humanos al fin y al cabo. Igualados por la carretera. Y también de mantener un sano pique con la competencia. Igual mucha gente no está dispuesta a hacer horas extras por el imbécil de su jefe, pero que los de la empresa rival te adelanten en una carrera no le gusta absolutamente a nadie.
Sobre este concepto, aunque con alguna variaciones, acaba de nacer un proyecto bautizado como Desafío eHealth, que viene a ser como unos Juegos Olímpicos entre empresas en tres modalidades: running, walking y cycling. Se celebra a nivel mundial y no es tanto una carrera como la suma de todas ellas. Los participantes se agrupan por empresas y van sumando kilómetros, en bici, andando o corriendo. Cuantos más mejor. Al final gana la empresa que más kilómetros haya realizado a lo largo de un mes.
Los equipos son de 5 personas, así que las mismas posibilidades tiene de ganar Caramelos Paco que Repsol o Telefónica. Es solo cuestión de sumar kilómetros, que lógicamente deben quedar registrados en alguna de las apps habilitadas para el concurso: Strava, FitBit, Runtastic o Endomondo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de diciembre y se hacen a nivel de empresa, no de forma individual, con un coste de 500 euros para las pymes y de 1.500 para las grandes empresas. Parte de los ingresos, afirman los organizadores, irán destinados íntegramente a un proyecto de promoción de hábitos saludables de Cruz Roja.
Apuntarse e información: aquí
Por cierto, ¿a qué modalidad se apuntaría Chris Froome?