Por El Aguador – En este mundo nuestro donde cada vez se buscan retos más extremos y llevar al cuerpo al límite – hay que ver lo masoquistas que somos a veces – hoy os acercamos una carrera MTB muy especial por ser la que se celebra a más altura en el mundo, la Yak Attack. Sabéis que los equipos ciclistas (y muchos deportistas de elite) entrenan a mucha altura para mejorar su rendimiento. Y sirve, la verdad es que sí, pero los primeros días de esas concentraciones notan mucho la falta de oxígeno causado por dicha altura. Seguro que si habéis viajado a ciudades como Cuzco en Perú o La Paz en Bolivia, y habéis intentado hacer deporte, lo habréis notado muchísimo, sobre todo si habéis estado solo unos días y no os ha dado tiempo a aclimataros.
[adrotate banner=”3″]
También si esporádicamente habéis subido a zonas muy muy elevadas habréis conocido la sensación de quedaros sin oxígeno, y que la respiración se va haciendo más costosa. Y más todavía si estás haciendo algún tipo de ejercicio físico.
Volviendo a la Yak Atack, se trata de una carrera que se lleva celebrando en Nepal diez años y que se compone de 10 etapas en las que se recorren “solo” 500 kilómetros. La prueba de 2016 llevó a los competidores a altura de 5.416 metros, con un desnivel total acumulado de 15.000 metros y con temperaturas que oscilaron entre los 30 y los 20 grados bajo cero.
Precisamente además para celebrar el décimo aniversario, la carrera llegó a una zona conocida como “El Reino Prohibido”, una suerte de territorio casi lunar con una altura media de 4.000 metros y que es una de las zonas más remotas del mundo.
Todavía no hay información de la edición 2017, pero si os interesa, el precio es de entorno a 3.000 dólares. A lo que hay que sumarle el vuelo hasta Katmandú. Ahí es nada…
The NorthFace Nepal Yak Attack from TheYakAttack on Vimeo.