Por Un Señor de Toledo.- La ciudad noruega de Bergen es el lugar elegido para acoger los Mundiales de Ciclismo que se disputarán la semana del 16 al 24 de septiembre. El formato elegido para estos campeonatos es el habitual de los últimos años en el que primero se disputarán las pruebas contra el crono en las distintas categorías y posteriormente, a partir del viernes 24 será el turno para las pruebas de ruta.
El calendario concreto de todas las pruebas que se disputarán es el siguiente:
Domingo 17 de septiembre
- 12:05 – 13:55 h. Crono por equipos femenina
- 15:35 – 17:25 h. Crono por equipos masculina
Lunes 18 de septiembre
- 10:35 – 11:50 h. Crono junior femenina
- 13:05 – 17:35 h. Crono sub 23 masculina
Martes 19 de septiembre
- 11:35 – 13:30 h. Crono junior masculina
- 15:55 – 17:15 h. Crono Élite femenina
Miércoles 20 de septiembre
- 13:05 – 17:45 h. Crono Élite masculina
Viernes 22 de septiembre
- 10:05 – 12:15 h. Ruta junior femenina
- 13:15 – 17:35 h. Ruta sub 23 masculina
Sábado 23 de septiembre
- 09:30 – 12:45 h. Ruta junior masculina
- 13:15 – 17:15 h. Ruta Élite femenina
Domingo 24 de septiembre
- 10:05 – 16:50 h. Ruta Élite masculina
RECORRIDOS DE LAS PRUEBAS
En cuanto a los recorridos con los que contarán las distintas pruebas, lógicamente variarán dependiendo de la categoría. Desde los 42,5 km que completan la crono por equipos hasta los 21,1 de la crono élite femenina o los 31 de la prueba élite masculina. Estas son las distancias de las distintas pruebas contra el crono:
Domingo 17 de septiembre
- Contrarreloj por equipos femenina con un recorrido de 42’5 km
- Contrarreloj por equipos masculina con un recorrido de 42’5 km
Lunes 18 de septiembre
- Crono junior femenina con un recorrido de 16 km
- Crono sub 23 masculina con un recorrido de 37,2 km
Martes 19 de septiembre
- Crono junior masculina con un recorrido de 21,1 km
- Crono Élite femenina con un recorrido de 21,1 km
Miércoles 20 de septiembre
- Crono Élite masculina con un recorrido de 31 km
Centrados en la prueba reina, la crono élite masculina, el recorrido de 31 km presenta una novedad muy importante y es que justamente los 3,5 km finales son una fuerte subida, con un porcentaje medio algo superior al 9%. Un auténtico muro al final que sin duda va a marcar diferencias, que probablemente exija el cambio de bicicleta y que cierra puertas a los especialistas puros contra el crono.
Recorridos de las pruebas de ruta
Si hablamos de las pruebas de ruta, igualmente, los recorridos varían según la categoría de la que hablemos como es lógico y habitual y varían desde los 76,4 Km de los que consta la prueba junior femenina a los 267,5 de la prueba élite masculina. El circuito por el que circularán consta de 19,1 Km y las principales dificultades no parece que vayan a ser las dos subidas con las que cuenta, que no tienen la suficiente dureza. La más importante es la llamada Salmon Hill y es de 1,5km con una pendiente media del 6,4%. Parece el clima, y el viento sobre todo, pueden ser los que marquen las distintas pruebas. Estas son las distancias que se cubrirán en cada una de las pruebas:
[adrotate banner=”7″]Viernes 22 de septiembre
- Ruta junior femenina con un recorrido de 76,4 km.
- Ruta sub 23 masculina con un recorrido de 191 km
Sábado 23 de septiembre
- Ruta junior masculina con un recorrido de 133,8 km
- Ruta Élite femenina con un recorrido de 152,8 km
Domingo 24 de septiembre
- Ruta Élite masculina con un recorrido de 267,5 km
Centrados en la prueba reina, la ruta élite masculina hay que apuntar que los 267,5 km de los que consta se cubrirán con una recorrido inicial en línea de casi 40 km y posteriormente 11 vueltas al circuito al que antes hacíamos referencia de 19,1Km.

