Por Techo Díaz.- No siempre es fácil conducir por un circuito de Fórmula 1. Normalmente te hacen falta dos cosas, el coche y el circuito, y casi ninguno tenemos monoplazas en casa. Por no hablar de circuitos. Sí que hay gente con pasta que puede permitirse un billar, pero circuitos a la mayoría no nos caben. A mí me va justo ya tener la bici.
Por eso molan tanto iniciativas como la Jarama María de Villota, porque te permiten montar en bici por el circuito donde ha pilotado gente como Ángel Nieto, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda o Gilles Villeneuve. Y por supuesto María de Villota, el alma del evento y la inspiradora de una carrera que, eso sí, no es de bicicletas.
Se trata de una prueba de running, de 5 o 10 kilómetros, con distancias menores para categorías infantiles. Es decir, una o dos vueltas al trazado con el añadido de un recorrido por boxes. Aunque es la quinta vez que se celebra, este año cambia de nombre y se consolida en la fecha. Será en la mañana de Nochebuena, alejándose de la ya saturada San Silvestre con la que se asoció en los inicios.
¿Y qué tiene esto que ver con las bicis? -se preguntará el avispado lector- si no es más que otra carrera de running?. Pues que al acabar el evento se ofrecerá la posibilidad de montar en bici por el Circuito del Jarama. No será una carrera, sino una actividad familiar que permitirá a niños pequeños y niños grandes disfrutar de la sensación de ir en bici por una circuito de Fórmula 1.
Por lo demás, varios alicientes al evento: se presenta un circuito recién asfaltado, cuenta con guardería para los más pequeños, el dorsal incluye (si así se desea y se paga) camiseta personalizada, y hasta un video gratuito descargable de la carrera. Porque para montar en bici hay que haber corrido antes la carrera, o bien que tu padre o alguien con dorsal monte contigo. Pueden acceder hasta dos personas por dorsal.
Lo mejor, por encima de todo esto, es que se trata de una carrera con carácter benéfico, como todas las que organiza el Legado María de Villota. Parte de la recaudación irá destinada a ayudar a niños con enfermedades neuromusculares (gestionados por la Fundación Ana Carolina Díez Mahou) y la comida recogida, un kilo por participante, irá destinada al asilo del Cotolengo de Algete (gestionada por Avanza ONG).
Una buena forma, y sana, de recibir la Navidad.
Inscripciones: pincha aquí