Si te gusta el ciclismo de carretera, te van a encantar estas figuritas. No son más que pequeños juguetes, pero tienen un aire vintage que enamora a primera vista. Un aroma a ciclismo clásico que te evoca a las mejores carreras, no de ahora sino de siempre, y eso ya es mucho más de lo que se puede pedir a un simple miniatura.
Las fabrican en Bélgica y se pueden encontrar en la web de Bernard & Eddy, a una precio de 12,50 euros cada una. No son baratas, porque a eso habrá que sumarle los gastos de envío, pero yo tuve suerte y me regalaron tres estas navidades. Sospecho que compradas en un mercadillo, pero no tengo certeza porque Papa Noel nunca revela sus fuentes.
En realidad, vienen con un aburrido juego de canicas que tiene instrucciones y que intuyo que podría llegar a ser divertido si se practica entre varios. Una especie de carrera de canicas donde vas situando al ciclista donde cae la esfera y en la que al final gana el primero que completa un circuito dibujado en la arena. No está mal quizás, pero no es fácil encontrar a gente tan loca como tú que tenga miniaturas de Bernard and Eddy.
Así que cada cual los puede usar a su manera. Yo he decidido usarlos como los gnomos viajeros de Amélie, llevándolos conmigo siempre que salga de viaje, y fotografiándolos en lugares famosos o rutas que haga en bici. Pero como entre el frío y la inflación no he salido apenas desde Navidad, lo único que se me ha ocurrido es llevarles al Parque de Europa de Torrejón.
Y se lo han pasado como enanos. Aproximadamente, claro, puesto que al ser muñecos no tienen sentimientos. Pero yo creo que si los tuviesen hubiesen disfrutado. Porque hemos simulado los circuitos de algunas de las más grandes pruebas ciclistas del calendario. Aquí os dejo el resultado.
- Empezamos por casa. Qué mejor que pedalear por la ciudad donde suele acabar la Vuelta a España
2. Luego vinieron otros clásicos, como la Amstel Gold Race
3. La Kuurne-Bruselas-Kuurne
4. Y luego volvimos a las grandes rondas, con una etapa imposible del Giro por las calles de la ciudad eterna.
4. O a recordar algunas salidas del Tour, como la del año pasado
5. O la salida del Tour de 2014
6. Y aunque ninguna de las grandes ha pasado por Grecia, los griegos si han pasado por muchos sitios. Y sus copiotas los romanos. Esta me recuerda a cuando La Vuelta cruzó por el anfiteatro de Nimes
7. Para acabar, cómo no, con una entrada triunfal en los Campos Elíseos de París. Porque el Tour siempre es el Tour.